Presentación
En 1990 empezamos de manera autodidacta. Desde entonces, hemos realizado distintos cursos de perfeccionamiento, y seguimos experimentando, buscando nuevas formas, texturas y colores. Trabajamos con el torno de alfarero aunque también usamos placas y churritos para modelar. Hacemos distintos tipos de piezas: Utilitarias: Jarras y vasos, Cuencos, Vajillas, juegos de café y té Decorativas: Jarrones, relojes de mesa y pared, lámparas, platos de pared, imanes, piezas especiales. Bisutería: pendientes, Pulseras, colgantes, llaveros. Murales: Calles, carteles, dibujos, números.. Regalos conmemorativos: Bodas y comuniones, empresas, eventos. También distintos tipos de acabados: – Blanco antiguo – Azul tradicional (S.XVIII) – Bruñidas con incisiones – Bruñidas (hechas con churritos) Cocemos todas las piezas 2 veces (el barro y el esmalte). Esmaltamos usando métodos tradicionales (vertido, inmersión…), y las decoraciones (incisiones, dibujos) son personalizables porque las hacemos totalmente a mano o a pincel. Javier y Mª José Mas de Conill 12120 Lucena del Cid –…
Trabajando con el torno
Antes de empezar, hay que amasar la arcilla, para evitar que alguna burbuja de aire, atrapada en las paredes de la pieza que hagamos, pueda romperla cuando se someta al proceso de cocción. En el torno, hay que centrar la pella (pedazo de barro con forma cónica) antes de abrir, subir y dar forma a la pieza. Después las dejamos secar a dureza de cuero, que es cuando esta aún húmeda, pero más dura y no se pegan los dedos al tocarla. Es el momento de volverla a centrar en el torno para retornearla y afinar así su forma. Si la pieza va a llevar esmalte, la dejamos secar totálmente y le pasamos una esponja húmeda para dejar la superficie más fina. Cuando vuelve a estar bien seca, la cocemos a 980 ºC , durante 8 horas aproximadamente, y esperamos más de 12 horas hasta que se enfríe, para que…